miércoles, 31 de octubre de 2012


CONCEPTOS BÁSICOS

A lo largo de mis prácticas y, no solo este año si no también los anteriores he visto a muchas enfermeras realizar algunas técnicas de forma incorrecta. Poner vías sin guantes, pinchar sin dejar actuar el antiséptico, incluso pinchar port-a-cath sin utilizar técnica estéril.

Hoy, una de las enfermeras ha ido a sacar una gasometría, sin guantes y sin llevarse gasas empapadas con antiséptico. Me he sorprendido bastante al ver aquello, por  lo que me ha parecido interesante repasar algunos conceptos tan importantes en nuestra profesión.

La infección hospitalaria sigue siendo hoy día un problema de salud pública de primer orden en todos los hospitales del mundo. Es necesario introducir en los hospitales un control de la infección hospitalaria como indicador de la calidad de la atención, así como el riesgo que puede representar para el paciente. Una de las enfermeras de urgencias nos comentó hace pocos días que hay muchas infecciones hospitalarias y que nosotras debemos prevenirlas desde que un paciente entra por la puerta.

Las técnicas de asepsia y antisepsia constituyen los pilares de la prevención de la infección hospitalaria.
Pero antes de definir asepsia, antisepsia y desinfección es necesario conocer el concepto de infección para poder entender mejor estos conceptos.

Infección: es la invasión del organismo por microorganismos patógenos que se reproducen y multiplican, causando un estado morboso por lesión celular local, secreción de una toxina o al provocar una reacción antígeno- anticuerpo en el huésped.

ASEPSIA: Ausencia de microorganismos patógenos. Estado libre de gérmenes. La asepsia se obtiene mediante el conjunto de procedimientos que impiden la llegada de microorganismos a un medio determinado.

ASEPSIA MÉDICA: Lograr que un lugar u objeto quede libre de suciedad y gérmenes capaces de producir enfermedad. Se logra a través de la limpieza, higiene, sanitización y desinfección. Debe cautelarse limpiar siempre de lo más limpio a lo más sucio, así como también mantener las áreas limpias y transformar las áreas contaminadas en limpias lo más pronto posible.

ASEPSIA QUIRÚRGICA: Lograr que un lugar, objeto o material quede libre de gérmenes patógenos, saprófitos y sus esporas, vale decir, estéril. Un área, objeto o material estéril se obtienen a través de la aplicación del sistema de esterilización adecuado y del correcto almacenamiento y manejo.
En caso de que el material no pueda ser sometido a esterilización, se aplica la Desinfección de Alto Nivel (DAN).

ANTISEPSIA: Proceso de destrucción de los microorganismos patógenos de los tejidos vivos. Para ello se utilizan los Antisépticos.

ANTISÉPTICO: Sustancia germicida o agente químico que se utiliza para la destrucción de gérmenes patógenos en tejidos vivos. Ejemplo: Clorhexidina.

DESINFECCIÓN: Proceso de destrucción de microorganismos patógenos, pero no de esporas ni gérmenes resistentes, de superficies inanimadas y materiales. La Desinfección puede ser de Bajo Nivel, Nivel Intermedio y Alto Nivel.

DESINFECTANTE: Agente químico utilizado en la destrucción de microorganismos de superficies y objetos inanimados.

DESINFECCIÓN de BAJO NIVEL: Es aquella que elimina bacterias patógenas en su forma vegetativa y algunos hongos, pero no destruye esporas ni formas vegetativas de todas las bacterias. No elimina el Mycobacterium Tuberculosis ni los virus de tamaño pequeño.

DESINFECCIÓN DE NIVEL MEDIO: Elimina las formas vegetativas de bacterias, hongos y virus pero no todos los virus de tamaño pequeño. Puede eliminar el Mycobacterium Tuberculosis y algunos desinfectantes de nivel medio pueden destruir todas las formas vegetativas de los microorganismos excepto las esporas.

DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL (DAN): Elimina todos los microorganismos incluyendo los virus más resistentes y el Mycobacterium Tuberculosis. La desinfección de alto nivel puede ser esterilizante porque destruye esporas. Se utiliza para equipos en inmersión.

LIMPIEZA: Es la eliminación por acción mecánica, con o sin uso de detergentes, de la materia orgánica y suciedad de superficies, objetos o ambiente. No destruye microorganismos

DESCONTAMINACIÓN: Disminución de la carga microbiana y de toda materia extraña de la superficie de objetos inanimados, mediante el uso de productos químicos. La descontaminación al disminuir la carga microbiana deja el material y equipos seguros para su manipulación contribuyendo a la seguridad del personal.

BACTERICIDA: Agente que destruye a las bacterias

BACTERIOSTATICO: Agente que inhibe el crecimiento bacteriano sin llegar a destruirlas.

ESPORICIDA: Agente que destruye a las esporas.

FUNGUICIDA: Agente que destruye a los hongos.

MEDIO SÉPTICO: es aquel en que existen microorganismos patógenos

MEDIO ASÉPTICO: es aquel que está libre de microorganismos patógenos y no patógenos.
Para que un medio séptico se transforme en aséptico se requiere de desinfección.

ESTERILIZACIÓN: Proceso de destrucción y eliminación completa de toda forma de microorganismos, tanto patógenos como no patógenos, incluyendo esporas, de objetos inanimados.

AREA ESTERIL: Lugar, material o equipo (instrumental, ropa etc) libre de todo tipo de gérmenes y sus esporas.

AREA CONTAMINADA: Lugar, material o equipo con suciedad visible o microscópica capaz de transmitir infección o enfermedad.

AREA LIMPIA: Lugar descontaminado y limpio destinado a la preparación de medicamentos, a la preparación de material para procedimientos y al almacenamiento de material limpio y estéril. Es el área donde se concentra todo lo que va al paciente.

AREA SUCIA: Lugar destinado al almacenamiento transitorio de material usado, limpieza y descontaminación de material y equipos. Es el área donde se concentra todo lo que sale del paciente.

DELIMITACION DE AREAS: Se debe delimitar área limpia y área sucia en cualquier procedimiento o equipo en que se realice atención a un paciente, además de la clínica de enfermería.

Son conceptos que nunca deberíamos de olvidar, uso de guantes, limpieza y desinfección, lavado de manos,… son cosas que tenemos que hacer muchas veces a los largo del día y puede que debido a la rutina o al tiempo trabajado se nos olvide la importancia de hacerlo. Son simples gestos que protegen tanto a los demás como a nosotros mismos.


martes, 30 de octubre de 2012


INTIMIDAD Y COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE

El respeto a la intimidad de los pacientes es una de las bases de nuestra carrera.

La intimidad, en principio, si la persona no lo quiere, es inaccesible a un tercero. Sin embargo en la relación sanitaria este dominio sobre la intimidad acostumbra a perderse, dado que las enfermeras, con el fin de poder cuidar de la persona, necesitamos que ésta muestre (intimidad física) o revele (intimidad psicológica) aspectos de su vida íntima, y necesitamos también registrar en la historia clínica un conjunto de datos sensibles (confidencialidad). Dentro de este contexto la persona espera que no será violentada ni en la esfera física ni psíquica, y confía en que las nosotras, las enfermeras, sabremos gestionar con acierto esta dimensión tan importante de la relación sanitaria. Hay que tener presente que toda persona, independientemente de su estado de salud, merece que se le respete su intimidad, respeto que se tiene que mantener incluso después de su muerte.

En urgencias la intimidad es igual de importante. En urgencias, se tiende a realizar el trabajo de forma más rápida, hay mucho personal trabajando y mucho movimiento. Desde que he comenzado mi rotatorio he visto cómo mientras haces un electro entran auxiliares, médicos otras compañeras a la sala,… Los médicos hablan con los pacientes delante de otros pacientes, se valora a dos pacientes a la vez separados únicamente pro una cortinita. En las consultas muchas veces no se cierra la puerta mientras se entrevista al paciente,… Son cosas útiles que puede que a nosotros nos agilice el trabajo pero que poniéndome en el lugar del paciente no las veo correctas.

No sólo he visto este comportamiento del personal sanitario en urgencias. Se tiende a dar información a las personas a la ligera, muchas veces en un ambiente que no es el adecuado o rodeados de personas extrañas a las que no les interesa para nada lo que te esté pasando a ti.

Personalmente yo intento no hacer eso. Si tengo que ir a una habitación y veo que el médico está valorando al paciente pues no abro la puerta de par en par, si puedo esperar, espero y ya haré o que tenga que hacer a los 5min cuando salga él.

Creo que esto también es mejor para los pacientes porque  muchas veces se saturan de información y más si le haces demasiadas cosas a la vez. Por ejemplo si el médico le está explicando a una paciente lo que le ocurre y tú tienes que sacarle una analítica a esa persona creo que es mejor esperar y que la paciente se entere de lo que le están contando sin distracciones externas.

Con esta pequeña reflexión intentaré seguir mejorando en estos aspectos que considero tan importantes en nuestra práctica diaria como las técnicas propias de la enfermería.


lunes, 29 de octubre de 2012


CIRCUITO A – BOXES

Mi primera semana estuve compaginando triage y circuito A. Ahora me tocan dos semanas rotando por Boxes.
En el circuito A la dinámica de trabajo era la siguiente:
Los pacientes esperaban en la sala de espera a que les llamara el médico y les atendiera en consulta. Tras verles nos indicaban que teníamos que hacer: electros, analíticas, tratamientos,…

La enfermera de triage, si veía que algún paciente iba a necesitar un electro, nos lo dejaba escrito y lo teníamos hecho antes de que pasara con el médico para que todo fuera más rápido.
Si eran necesario pruebas diagnósticas como radiografías o resonancias la enfermera o la auxiliar llamaban al celador para que se los llevase a la realización de las mismas.

En Boxes hay más personal. Tres enfermeras y tres auxiliares. La enfermera denominada Box3 es la encargada de acudir en caso de que hubiera algún crítico.
Los pacientes van llegando acompañados de los celadores y los vamos distribuyendo tanto en los sillones de la sala de espera, en la sala de tratamientos o en los diferentes boxes. Se sigue una dinámica parecida al circuito A. Los pacientes son valorados por el médico y ellos nos comunican el tratamiento de cada paciente. También aquí muchas veces nos adelantamos al trabajo del médico y sacamos analítica antes de que les vean o hacemos electros.

La diferencia principal entre un circuito y otro es el tipo de paciente. En el circuito A son pacientes más mayores, con más patologías de base, personas que no pueden esperar sentadas y necesitan una cama, pacientes que necesitan ser más vigilados o que necesitan una observación más directa de su evolución.

Hoy llegó un paciente con un cuadro de dolor torácico, le pasamos a la sala de exploración y otra compañera y yo le hicimos un electro. En cuanto vimos el electro nos miramos y, mientras ella le quitaba los cables al paciente yo fui rápidamente a enseñarle el registro a un médico. En cuanto lo vio nos dijo que lo lleváramos al cuarto de críticos. Al paciente le estaba dando un infarto. Tras unos minutos en el cuarto de críticos, con las tensiones más bajas el paciente fue derivado a la UCI.

Cuando vimos el electro sabíamos que no estaba bien, se observaba elevación de ST en varias derivaciones. Nos sentimos muy bien por haber sabido reaccionar, por habernos dado cuenta y avisar enseguida. Por estas cosas me gusta lo que hago y me siento orgullosa de estudiar enfermería y poder ayudar a las personas.

martes, 23 de octubre de 2012


REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR

Justo antes de que acabara nuestro turno en el hospital sonó la alarma de críticos, entró una paciente de 85 años, inconsciente y traída al hospital en el coche de un familiar.

El primer paso del médico fue valorar a la paciente, comprobar que no respiraba y que no respondía frente a estímulos. Al ver que estaba en parada cardiorespiratoria comenzó enseguida las compresiones torácicas. Las enfermeras se encargaban de monitorizar, canalizar vías, extraer analíticas y cargar medicación, mientras que las auxiliares cortaban la ropa para que los demás profesionales pudieran hacer mejor su trabajo.

Al mismo tiempo otro de los médicos se encarga por medio de un guedel y un ambú de ventilar al paciente. 30 compresiones 2 ventilaciones a un ritmo de 100 compresiones minuto.
Se colocó el desfibrilador en la paciente para analizar el ritmo pero no era desfibrilable por lo que se continuó con el masaje cardiaco. El médico enseguida quiso saber información sobre la señora, antecedentes, patologías previas,… unos datos que, a priori, no parecen relevantes viendo la gravedad de la situación pero que son tremendamente importantes. ¿Y si fuera una paciente terminal? Siempre que estés atendiendo a una persona es crucial tener información sobre ella, sea lo que sea que estés haciendo.

Al bajar los intensivistas relevaron a médico que estaba realizando las compresiones e intubaron a la paciente, tras administrarle tres dosis de 1mg de adrenalina separadas 5 minutos una de otras y ver que no surgía nada efecto se decidió parar con la reanimación. No se sabía cuánto tiempo llevaba en parada antes de llegar al hospital y ya habían pasado unos 15 minutos desde que se comenzó la reanimación, la paciente seguía en asistolia por lo que no se pudo hacer nada más por salvar su vida.

El médico que había comenzado a tratar a la paciente desde que llegó a la puerta de urgencias nos reunió a todas en su despacho para analizar la situación, preguntar dudas,… Nos dio un cursillo rápido de RCP con los puntos clave para llevar a cabo una reanimación eficaz y de calidad.

Lo primero que hay que hacer si te encuentras a una persona inconsciente en la calle es ver si responde, hablarle, sacudirle con delicadeza y comprobar si respira. En el caso de que así fuera se la colocaría en posición lateral de seguridad. Todo ello asegurando la escena previamente, si el lugar no es seguro deberemos trasladar a la persona a un lugar que si lo sea.

Si la persona no respira se abre la vía aérea con la maniobra frente-mentón y se observa si hay algún cuerpo extraño obstruyendo la entrada de aire. En caso negativo se pediría ayuda y se comenzaría con las compresiones torácicas. Las compresiones se realizan colocando el talón de una mano en el centro del tórax de la paciente y la otra mano encima entrelazando los dedos,  continuación, se deja caer nuestro peso sobre el paciente con los brazos extendidos, comprimiendo a un ritmo de 100 compresiones por minuto con una profundidad de unos 4-5 centímetros.
 (maniobra frente-mentón)




(compresiones torácicas)



El tiempo es muy importante cuando se trata de una persona inconsciente  que no está respirando. La lesión cerebral permanente comienza después de tan solo 4 minutos sin oxígeno y la muerte puede ocurrir entre 4 y 6 minutos más tarde. Cuando una persona inicia RCP antes de que llegue la ayuda de emergencia, la víctima tiene una posibilidad mucho mayor de sobrevivir.

Cada 4-5 ciclos de 30 compresiones 2 ventilaciones nos tendrían que relevar ya que el masaje pierde eficacia debido al agotamiento del reanimador. Lo importante (en los pacientes adultos) son las compresiones que no se deberán interrumpir bajo ninguna circunstancia ya que es lo único que ha sido demostrado que es verdaderamente eficaz (junto con la desfibrilación precoz)

Muchas de nosotras no preguntábamos  por qué han parado la reanimación ya que habíamos observado todas que la mujer había dado alguna bocanada de aire como si respirase. El médico nos ha explicado que eso se llama gasping o bocanada agónica y que se trata de una respiración NO eficaz, que es un reflejo del tronco del encéfalo y que es un signo claro de  parada cardiaca.

También una de las dudas que se planteo es que tras dejar la reanimación en el monitor se veían periodos de ritmo. La mujer se encontraba en asistolia y de repente se veía ritmo. Nos explicó que eso puede ser por efecto de la adrenalina que todavía está en el sistema o bien porque el corazón manda impulsos pero no se consigue una contracción eficaz por lo que la paciente sigue en asistolia y sin pulso.

En la vuelta a casa todas íbamos hablando de lo que había sucedido, todas le dábamos vueltas a lo que había pasado y lo comentamos durante la tarde. No fue una forma muy buena de acabar el turno pero aprendimos mucho. La muerte de una persona siempre te deja un mal sabor de boca, ya que, se supone que estudias para cuidarles e intentar salvarles la vida. Por otro lado nos tenemos que enfrentar a la muerte día a día y, como enfermeras, también estudiamos para acompañar a  las personas en su muerte (por ejemplo en pacientes oncológicos terminales). Hay que aprender a llevarlo lo mejor posible ya que nuestra trayectoria como enfermeras no ha hecho nada más que empezar u nos enfrentaremos a la muerte en muchas más ocasiones.

lunes, 22 de octubre de 2012


ANAFILAXIA

Hoy llegó a la urgencia un paciente que presentaba anafilaxia por lo que he creído oportuno repasar qúe es, cómo se tratan los cuadros graves,.. A continuación dejo un resumen.

El término anafilaxia, se introdujo en 1903 por Richet y Portier. Se refiere a la más catastrófica de las reacciones alérgicas de hipersensibilidad generalizada de tipo inmediato. La anafilaxia tras la exposición a un desencadenante puede presentar distintos niveles de gravedad, desde leve a severa. Puede ser gradual o fulminante y puede involucrar a múltiples sistemas orgánicos o causar un shock aislado o sibilancias. Se presenta sin pródromos en personas sanas y requiere un diagnóstico clínico precoz basado en el reconocimiento del cuadro clínico, sin pruebas inmediatas de confirmación.

No hay acuerdo internacional sobre la clasificación, el diagnóstico ni la graduación de la severidad de la anafilaxia. Las pautas recientes del Working Group of the Resuscitation Council (Reino Unido) utilizan la amplia definición del Comité de Nomenclatura de la  European Academy of Allergology and Clinical Immunology: “La anafilaxia es una reacción severa de hipersensibilidad generalizada o sistémica, potencialmente mortal, caracterizada por el rápido desarrollo de problemas posiblemente letales de la vías respiratorias, la respiración o de la circulación, generalmente acompañada de alteraciones de la piel y la mucosa”

Previamente, el “The National Institute of Allergy and Infectious Disease (NIAID)” y la red nacional “Food Allergy and Anaphylaxis Network (FAAN)” de los EE.UU., tras reuniones internacionales en los años 2004 y 2005, habían recomendado una definición amplia y breve: “La anafilaxia es una reacción alérgica grave de rápido inicio que puede provocar la muerte”
Su posterior definición completa, que tuvo como objetivo englobar a más del 95% de los casos clínicos dentro de tres criterios diagnósticos, era más compleja 


Se definieron 3 grados de severidad: 


MANEJO DE LA ANAFILAXIA

La herramienta más importante, y en algunos casos el único método diagnóstico del que podremos disponer es la HISTORIA CLÍNICA, por la cual ésta ha de ser detallada y dirigida a la búsqueda de posibles factores relacionados con la aparición del cuadro.
Pruebas complementarias (en situaciones severas) Hemograma, Bioquímica, Coagulación, Gasometría arterial basal, Electrocardiograma, radiografía de tórax,…
Puede debutar como síncope o muerte súbita.



CUADROS AGUDOS SEVEROS (Edema de glotis y/o urticaria aguda generalizada con gran componente edematoso)

-          -Asegurar la vía aérea. Vigilar TA y FC
-          - Adrenalina 1/1.000 0.3-0.5 ml sc o im. Puede repetirse cada 15-20 min 2 ó 3 veces.
-          - AntiH1 iv, p.e Polaramine® 5-10 mg i.v.
-          - Corticoide iv, p.e. Hidrocortisona (Actocortina®) 200-400 mg i.v.

SHOCK ANAFILÁCTICO

A. MEDIDAS GENERALES
-    - Comprobar permeabilidad de la vía aérea. O2 en mascarilla de tipo Venturi. Intubación orotraqueal o traqueostomía según gravedad (edema glótico, shock).
-        -  Comprobar el nivel de conciencia.
-          -Control de constantes vitales (TA, FC, FR). Monitorización si cuadro severo.
-          - Posición de Trendelemburg si hipotensión y el paciente lo tolera.
-         -En caso de anafilaxia por inyección del antígeno (p.e. picadura de abeja o avispa) hacer torniquete proximal al lugar de inyección y aflojar cada 10 minutos.
-         -Canalización de una vía venosa periférica.
-        - Sondaje vesical y control de diuresis.
-         -Si se presenta parada cardíaca, iniciar maniobras de resucitación.
-         -Observación 12-24 h dada la posibilidad de recurrencia del cuadro

B. TTO. FARMACOLÓGICO

ADRENALINA al 1/1000, 0.3-0.5 ml sc,im o iv, pudiéndose repetir cada 15-20 minutos hasta 3 dosis (en picaduras de insectos se puede administrar una dosis sc adicional en lugar de inoculación) Parece que la administración más adecuada es la im; y mejor en cara anterior del muslo (vasto lateral del cuádriceps) que en región deltoidea, por mayor absorción en menor tiempo.
-          CI absolutas: no tiene, dado que estamos ante una urgencia vital
-           CI relativas: HTA importante, hipertiroidismo mal controlado y cardiopatía isquémica.

ANTIHISTAMÍNICOS: Polaramine®5-10 mg (1-2 amp) im o iv lento

CORTICOIDES: a pesar de su inicio de acción lenta (3-4h) están indicados ya que previenen la fase tardía. De elección:
-          Hidrocortisona (Actocortina®), es el más rápido: a dosis de 7-10 mg/kg (4-6 amp de 100 mg en 100 ml de SG a pasar en 10 minutos)
-          Metilprednisolona (Urbasón®) 80-120 mg iv

BRONCODILATADORES:
-          B2 AGONISTAS: de elección si no hay respuesta a la adrenalina; Salbutamol: nebulizado 0.5-1cc en 5cc SSF (puede repetirse cada 4 horas); o bien 0.25-0.5cc sc cada 30 minutos

EXPANSORES DE VOLUMEN
-          Cristaloides (SSF o Ringer): pasar 1-2 litros de manera rápida (100ml/min, máximo 3L)
-          Coloides ( poligenina o hidroxietilalmidón): pasar 500ml de manera rápida y continuar con perfusión lenta

VASOPRESORES (dopamina, dobutamina, noradrenalina): Si cuadro de hipotensión severa y falta de respuesta a medidas anteriores

PACIENTES B-BLOQUEADOS. Presentan una respuesta menor a la adrenalina. Glucagón (inotrópico y cronotrópico positivo): 1-5 mg en bolo lento iv y continuar con perfusión de 1mg en 1L de SG 5% a 10 ml/min


BIBLIOGRAFÍA:

V.González. Protocolo de Diagnóstico y Tratamiento de URTICARIA, ANGIOEDEMA y ANAFILAXIA
 disponible en: 
http://www.dep19.san.gva.es/servicios/urgencias/files/protocolos/anafilaxia.htm

Anthony ft Browm. Manejo actual de la anafilaxia. Emergencias. 2009; 21: 213-223

sábado, 20 de octubre de 2012


CRITICOS

Uno de los momentos más interesantes y de los que más se puede aprender en urgencias es cuando entra un crítico.

Suena un timbre y todo el mundo corre hacia la sala de críticos, allí se amontona mucha gente, tanta es así, que desde hace poco hay unas rayas pintadas en el suelo para que, dentro de ellas, sólo pueda estar el equipo que va a tratar a ese paciente.

Con cada paciente crítico hay dos enfermeros (acuden la enfermera del circuito A y a del Box-3), normalmente uno se encarga de la vía y las analíticas y el otro de la monitorización o intubación si fuera necesario, lo importante es no dificultar uno el trabajo del otro.

El viernes llegó al triage una paciente derivada de su centro de salud, enseguida la pasamos a la sala de críticos y tras realizarle un electrocardiograma se vio que presentaba una taquicardia supraventricular. Es uno de los trastornos del ritmo cardíaco caracterizada por una frecuencia cardíaca acelerada cuya señal eléctrica se origina en el nódulo auriculoventricular o bien en la aurícula cardíaca, en contraste con las potencialmente letales taquicardias ventriculares, las cuales se originan en los ventrículos.

(derivación II)

Con esta paciente los médicos en un primer momento intentaron revertir la taquicardia por medio de una maniobra vagal. Uno de los médicos realizó un masaje en el seno carotideo para producir una reacción vasovagal, la cual, disminuye la actividad del corazón pudiendo llegar a pararlo, bien porque no se generan impulsos o bien porque estos no consiguen llegar a los ventrículos. Funcionó unos segundos pero en cuanto el médico dejaba de presionar se volvía a instaurar la taquicardia por lo que se decidieron a administrar adenosina.

La adenosina es un vasodilatador coronario que está indicado para la reversión rápida a ritmo sinusal normal de taquicardias supraventriculares. Se le administró en una primera dosis 6mg (la adenosina tiene una vida media muy corta por lo que se administra en bolo lavando a la vez con 10cc de SSF para que llegué de forma rápida al corazón). La taquicardia seguía sin revertirse y se le administró otros 6mg, seguía sin hacer efecto y tras la segunda administración en el electrocardiograma se vio un bloqueo en la onda P. El tratamiento de elección final fue diltiazem (vasodilatador perteneciente a los bloqueadores de los canales de calcio) y la paciente pasó a observación.

Durante todo este proceso la paciente estuvo consciente y alerta por lo que fue muy importante la comunicación con ella. Se le fue explicando todo lo que se e hacía y las sensaciones que podría ir teniendo a lo largo del tratamiento.
Con la atención a estos pacientes es dónde más es visto trabajo en equipo. Se tienen que coordinar médicos, enfermeras, auxiliares, celadores,…
Ya ha pasado una semana y nos quedan otras 6 por delante para seguir aprendiendo, de momento, la experiencia en urgencias está siendo bastante productiva.

jueves, 18 de octubre de 2012


APRENDIENDO DÍA A DÍA

En mi entrada de ayer hablé sobre el Triage, hoy le ha llegado el turno al circuito A.
En esta sección de urgencias se tratan pacientes que podríamos llamar ambulatorios, la mayoría de los cuales podrían ser tratados en su centro de salud. Dolor en las articulaciones, cefaleas, dolor abdominal, disuria, fiebre,...son unas de las “quejas” mayoritarias de estos pacientes. Llegan pacientes clasificados como azules, verdes, amarillos o naranjas.

Cuando un paciente es visto por el médico, éste nos hace llegar las peticiones de pruebas o el tratamiento de cada paciente. Las enfermeras extraen sangre, ponen vías, realizan electrocardiogramas, vendajes,…

En el circuito A estoy cogiendo mucha soltura a la hora de canalizar vías o hacer analíticas, pasan muchos pacientes a lo largo del día, no todos tienen las mismas venas, no a todos es fácil pincharles, muchos se marean, se ponen nerviosos y retiran el brazo… son situaciones que parecen fáciles de llevar pero siempre se pueden complicar.

Por ser alumna muchos pacientes no se fían de mí, me miran con cara rara, preguntan si lo he hecho antes,… esos son los comentarios que más nerviosa me ponen, entiendo hasta cierto punto su desconfianza pero todos tenemos derecho a aprender, nadie nace sabiendo. Por suerte no se me da mal del todo y espero seguir mejorando tanto en esta técnica como en todas las demás.

Y hablando de mejorías, el electrocardiograma es otra de las pruebas que más estoy realizando en esta semana. En las distintas plantas en las que he estado en otros rotatorios se hacía algún electro de vez en cuando, la mayoría sabemos hacer electros pero siempre cuando llegas a un sitio nuevo piensas que se te va a olvidar dónde colocar las derivaciones, que cable iba en cada sitio…por suerte no ha sido así y se hacen tantos a los largo del día que creo que no me va a pasar nunca.


Mañana es el último día que paso por triage y el circuito A y espero aprovecharlo al máximo, afianzar conocimientos y seguir desarrollando los que he adquirido hasta ahora. 

miércoles, 17 de octubre de 2012


TRIAGE

Hoy, he pasado unas horas en la sala de Triage. Los pacientes llegan a ella después de dar sus datos en admisión.  En esta sala se realiza una primera valoración rápida del paciente, se les pregunta los motivos por los que acuden a urgencias, se toman constantes y se les deriva a los distintos circuitos según su gravedad y patología.

El triage identifica a pacientes en riesgo vital, se realiza la recepción, acogida y clasificación del paciente en función de los signos y síntomas, se les asigna una prioridad clínica adecuada y nos permite conocer los tiempos de espera así como nos asegurarnos una reevaluación periódica del paciente.

A cada paciente se le asigna un color en función de su estado de salud.


 No siempre es fácil saber qué color asignar a una persona, el triage es una valoración rápida y hay que pasar muchas horas allí para ser un gran experto. He encontrado una tabla con una serie de preguntas que nos puede guiar a la hora de clasificar a un paciente.



Uno de los factores por lo que la mayoría de las personas acude a urgencias es el dolor. Por lo que es uno de los factores que no se nos puede olvidar valorar. Aquí os dejo una comparación entre la intensidad del dolor que va de 1 a 10 con los colores que manejamos en triage.



Una vez establecido el color y la prioridad de atención de un paciente, ya sea adulto o niño, se procede a derivarlos a los diferentes circuitos.

A la sala de CRITICOS se envía a personas con disnea y trabajo respitarotio, taquicardia > de 140 sin antecedentes conocidos, reacciones alérgicas con edema de úvula y son baja saturación de oxígeno, dolor torácico actual con antecedentes cardiológicos, accidentes de tráfico hemodinamicamente inestables o traumatismos craneoencefálicos.

Al CIRCUITO A pacientes con reacciones alérgicas con buena saturación, dolores articulares sin traumatismos previos, trombosis venosa profunda con buena movilidad y saturación, dolor torácico mecánico (se realizará electrocardiograma), hematuria no franca, celulitis de pequeña extensión,…

Al CIRCUITO B a personas con hemorragia digestiva alta, crisis hipertensiva, síncopes, hiperglucemias >400mg/dl, EPOC sin oxígeno en domicilio y saturación baja, celuitis de gran extensión o crisis asmáticas,..
A la OBSERVACIÓN hemorragia digestiva alta confirmada, dolor torácico de reciente evolución con antecedentes cardiológicos, ascitis, EPOC con oxígeno domiciliario y saturaciones bajas, crisis comiciales, crisis asmáticas con broncoespasmo severo,…

A la sala de TRAUMA se derivarían pacientes, por ejemplo con traumatismo craneoencefálico moderado con pérdida de conocimiento, lumbociáticas con antecedentes de traumas, lumbalgias con dificultad de movimiento, policontusionados, heridas en manos o pies, …

Y al área de CIRUGÍA llegarían los pacientes con traumatismos costales con buena saturación de oxígeno y buena tensión, heridas salvo manos y pies, complicaciones de heridad quirúrgicas, úlceras,…

Los niños irían a PEDIATRÍA, problemas de ojos a OFTALMOLOGÍA, también pueden ser derivados pacientes PSIQUIATRÍA…

En definitiva, estar en la sala de triage me permite, como alumna de enfermería a desarrollar poco a poco la capacidad de tomar decisiones, gestionar situaciones difíciles (los pacientes pueden llegar alterados, quieren ser vistos los primeros, llegan ambulancias, helicópteros,..) y sobre aprender a valorar a los pacientes,  que considero que es uno de los pilares de esta profesión.

martes, 16 de octubre de 2012


Mi primer día en urgencias

Hoy comienza mi andadura en urgencias en el Hospital universitario fundación de Alcorcón. Es mi último año de carrera y en unos meses seré una enfermera más.

Por una parte llego con incertidumbre, no sabemos qué nos vamos a encontrar, no sabemos cómo se organiza la urgencia o si las personas que trabajan allí nos van a acoger bien. Por el otro, ilusionada y con muchas ganas de empezar esta aventura. Estas prácticas son las que más ganas tenía de llevar a cabo. Desde pequeñita, siempre me han atraído las urgencias, veía en la televisión todas las series de médicos, soñaba con ser parte de alguno de esos equipos y ahora tengo la oportunidad de vivir de cerca esta experiencia. Teniendo en cuenta, claro, que esto no es una serie, es la vida real.

La urgencia está dividida en diferentes secciones. Sala de triage, circuito A, boxes, observación, cuarto de críticos, traumatología y urgencias pediátricas. Iré comentando la labor que se realiza según vaya rotando por cada una de ellas.

Empiezo el rotatorio en el circuito A, aquí llegan pacientes clasificados como verdes, azules, amarillos e incluso naranja, los cuales serán atendidos en las consultas médicas y, después, si es necesaria alguna prueba o algún tratamiento pasan a la sala de trabajo de las enfermeras. También, la enfermera que está asignada al circuito A acude al cuarto de críticos si hubiera alguno durante el turno.

A lo largo de la mañana se ven muchos tipos de pacientes, puedes tratar a un paciente con un dolor de pie y al minuto siguiente estar tratando a otro que ha llegado en helicóptero con una angina inestable. Esta diversidad es una de las cosas más atrayentes de la urgencia, tienes que estar siempre preparada para lo que pueda llegar. Es una gran oportunidad para aprender técnicas, a controlar los nervios en momentos difíciles, a trabajar bajo presión,…

Cuando llegamos al hospital, a primera hora nos dieron la posibilidad de realizar este rotatorio en REA y aunque sólo llevo un día, no cambio las urgencias. Aunque los primero días resulten difíciles o haya poco trabajo necesito seguir aquí y saber si realmente sirvo para trabajar  donde siempre he querido, en urgencias, ya sean hospitalarias o extrahospitalarias.